El punto de partida para el desarrollo de este modelo es la Teoría de la distancia transaccional (DT) de Moore (1972), que considera que entre el alumno y el profesor además de la distancia del espacio físico existe una distancia psicológica., la evolución de esta teoría realizada treinta y cinco años después por el propio Michael, G. Moore (2007), explica que esta distancia transaccional depende de tres factores:
1. estructuras de las aplicaciones
2. del diálogo o transacciones entre profesor - alumno
3. autonomía de los alumnos
El objetivo del modelo pedagógico de Park (2011) es clasificar la gran variedad de aplicaciones educativas existentes para dispositivos móviles. Para ello adapta la teoría de Moore, basándose en que tanto la distancia transaccional DT, como la actividad del alumno son dos variables continuas, que van desde la actividad individualizada a la actividad socializada y desde la distancia transaccional baja a la distancia transaccional alta, incorporando además en la DT la relación existente entre los alumnos.
La tabla de la página 10 de la UD4 puede ayudar a clarificar este modelo.
